Mucho se ha escrito sobre el mejor momento del día para hacer ejercicio o practicar deportes. Desde la tarde hasta la mañana, hay muchas teorías sobre cuál es el mejor momento para hacer cosas diferentes. Algunos dicen que la mayor parte de la energía se encuentra en la mañana, o podría tomarse su tiempo y realizar tareas que requieren un pensamiento claro más tarde en el día, como ayunar si está tratando de perder peso.
Las opiniones de los expertos consultados apuntan a los resultados positivos que aporta el deporte. Se puede decir que es beneficioso porque promueve la perseverancia y ayuda a superar los contratiempos.
Crespo matiza su respuesta. Considera que las horas de la mañana son las mejores para practicar deportes o ejercicios físicos. Hoy en día, las personas se toman un descanso durante el día con más frecuencia y por una buena razón. Los investigadores dicen que te ayuda a mantenerte con más energía durante más tiempo, además de brindar la oportunidad de absorber un poco de luz natural. Por otro lado, es posible que se produzca fatiga por las actividades relacionadas con el trabajo y la vida diaria, lo que lleva a una reducción del tiempo dedicado a la actividad física.
Y la realidad es que no todos pueden implementar esta rutina por la mañana. Lo importante es adaptar la práctica del deporte a tu ritmo circadiano ya las circunstancias de cada persona: “Lo importante es que se haga, y se pueda adaptar”. Un número creciente de estudios ha confirmado que el ejercicio nocturno no afecta la calidad del sueño si es de baja intensidad. Es importante seguir las pautas de tipo e intensidad.
Pedro Manonelles Marqueta, presidente de Semed-Femede y de la Cátedra Internacional de Medicina del Deporte de la UCAM, distingue entre deporte olímpico y el deporte de personas corrientes. Los atletas profesionales suelen tener un horario estricto cuando se preparan para una competencia, que incluye entrenar dos o tres veces al día en las semanas previas a la misma.
¿Cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio?
En cuanto a la población general, coincide en que el tiempo de entrenamiento no es lo más importante: «Lo realmente importante es que se pueda hacer deporte [períodos de entrenamiento] cuando el trabajo y los estudios lo permitan». Y si quieres ser un atleta profesional, dice, tener dos prácticas por día durante seis días será demasiado ya que probablemente habrá Las únicas excepciones son las horas más calurosas del día en época de calor y después de las comidas: “Debemos esperar unas dos horas porque el sistema digestivo necesita un aporte sanguíneo que también falta en el territorio muscular.
Una comida copiosa/elaborada frente a una comida más centrada en los vegetales y basada en proteínas: saber qué es bueno para la digestión no solo te ahorrará tiempo, sino que le dará a tu estómago la oportunidad de absorber todos los nutrientes y te hará sentir mejor.
Ejercicio físico en ayunas
Los expertos tienden a estar en desacuerdo sobre si está bien o no hacer deporte antes de desayunar. Un experto (profesor de Castilla La Mancha) no cree que importe mientras no te vuelvas loco, mientras que el otro (presidente de Sema allá en Brasil) es firme en su opinión y dice «nunca».
Los expertos que parecen no tener sentido o proporcionar evidencia científica sugieren que debes comer antes de ver deportes si quieres perder peso. “Lo que hay que hacer es crear un desequilibrio calórico”, dice Manonelles. A las personas en buen estado físico no les importa la hora del día, siempre y cuando pasen algo de tiempo haciendo ejercicio. No hay mejor comida para hacerlo, así que no sientas que te estás perdiendo algo si no puedes hacer ejercicio justo antes de desayunar o cenar. Es más, advierte que si una persona hace ejercicio antes del desayuno y no ha comido lo suficientemente bien como para tener las reservas de energía en su cuerpo, las posibilidades de lesionarse pueden aumentar.
Este especialista destaca que para perder masa grasa y, por tanto, peso corporal, es necesaria la práctica regular de ejercicio físico, bien prescrito y con una dosis adaptada a tu estilo de vida. “Hay gente que se pasa de la dosis, se da una tremenda paliza y restringe el aporte calórico para intentar adelgazar y, en cambio, el cuerpo se inflama y acaba lesionándose, aparecen tendinitis u otras molestias. El ejercicio puede ser perjudicial si no va acompañado de una adecuada alimentación y descanso. Siempre debes recordar que el descanso es un elemento del entrenamiento tan importante como el ejercicio.