Todos los Villanos de Spider-Man

Todos los Villanos de Spider-Man

Venom, The Green Goblin, Doctor Octopus, Kraven the Hunter, Black Cat, Electro… hay muchos villanos famosos de Spider-Man. Pero, ¿quiénes son los menos conocidos? ¿Qué pasa con los que fueron olvidados? Hoy, volvemos a echar un vistazo a algunas figuras antes menos conocidas que se volvieron importantes en la vida de Peter Parker.

Nuestro mundo está lleno de superhéroes, pero mucha gente también piensa en los villanos de esas historias. En muchos sentidos, son una parte integral de esos cuentos heroicos. Si no puedes tener un héroe sin un villano, ¿qué harían los héroes? Sin embargo, para algunas personas tal vez sean más atractivos de lo que pensaban originalmente. Los villanos son más populares que nunca con Joker y Venom dominando la pantalla grande. Sin embargo, no siempre ha sido el caso. Los villanos a veces han tenido una recepción más positiva en algunas películas. El éxito del mal sobre el bien se cita a menudo como ejemplo, y se vuelve más fácil mencionar la mitología griega como modelo porque allí se ven dioses que incitan deliberadamente al conflicto para divertirse.

Cuando hablamos de villanos en películas de superhéroes o cómics, es innegable que existe una galería de personajes que toman la delantera. Pero sí, estamos hablando de los villanos de Batman. Incluso sin mi opinión o gustos personales involucrados, esta es una conclusión que no puede ser ignorada. El personaje del Caballero Oscuro es complejo y elaborado, lo que puede ser la razón detrás de la «teoría de la escalada». Básicamente, vamos a mencionar la «teoría de la escalada» porque es necesario hacerlo si vamos a hablar de los villanos de Spider-Man.

Cuando hablamos de la «teoría de la escalada», estamos hablando de una noción relacionada exclusivamente con los superhéroes y no con el concepto asociado al uso de drogas en los estudios médicos. La «teoría de la escalada», vista en Batman Begins de Christopher Nolan, postula que el héroe inicia una interpretación específica del villano correspondiente a su conjunto de habilidades. Es algo parecido a lo que diría Luthor, para que nos entendáis. Como nos cuenta el propio Gordon, lo mismo ocurre con los delincuentes que se enfrentan a policías o terroristas luchando contra un ejército.

La forma en que el héroe y el villano existen entre sí tiene una dimensión específica dentro del Universo Batman, pero esto es aún más significativo con la galería de villanos de Spider-Man. Spider-Man es, por definición, un héroe araña. Spider-Man es un superhéroe que se basa mucho en el simbolismo y sus enemigos, al igual que cualquier otro cómic de superhéroes, a menudo también han sido animales. No existe tal cosa como la aleatoriedad en el Universo Marvel. Los orígenes de los enemigos de Spider-Man no son aleatorios, están cuidadosamente pensados y diseñados. Este dispositivo portátil está especialmente construido para adaptarse a quien sea Trepamuros, cambiando tanto la personalidad como la estética del protagonista.

Todos los villanos de Spider-Man

De los villanos de Spider-Man podemos mencionar muchos personajes ejemplares. Del mismo modo, la mayoría de ellos son probablemente uno de los mejores villanos de Marvel. Hoy vamos a hablar de todos los villanos de Spider-Man que han sido importantes para el personaje de Marvel Comics y que quizás no sepas, pero sin duda son igual de significativos. Si te gustan alguno de ellos o eres fanático del hombre araña, te recomendamos echarle un vistazo a las tazas de Spiderman.

El Duende

El Duende Verde es una salida de Spider-Man que ocupa un lugar importante en su historia. Para que os hagáis una idea, hasta seis actores diferentes han asumido el papel de este icónico enemigo de los Trepamuros; a saber: Roderick Kingsley, Arnold Donovan, Ned Leeds, Jason Macendale, Daniel Kingsley e incluso el propio Phil Urich. Kingpin ha existido desde 1983 y fue creado por Roger Stern con ilustraciones de John Romita Jr., pero la gran cantidad de iteraciones por las que ha pasado hacen que su historia sea difícil de comprender en su conjunto. Pero para obtener más información sobre él, The Goblin está clasificado como el villano número 57 más popular en la historia de los cómics. Si lo coloco al principio de esta lista es precisamente por la confusión que puede generar su identidad con la del famoso arácnido Green Goblin.

el-duende-spiderman

El Chacal

Originalmente era el profesor Miles Warren, pero su componente humano fue creado por Stan Lee y Steve Ditko en 1965 (y Gerry Conway y Ross Andru le dieron el apodo de El Chacal nueve años después). Era un genio y clonó al primer humano, pero el Dr. Miles Warren también era un hombre turbio y manipulador que haría cualquier cosa para conseguir lo que quería. Sus habilidades atléticas pasadas lo ayudaron a aprovechar al máximo esos atributos físicos sobrehumanos como The Jackal. Sin duda, la figura de El Chacal en el Universo Spider-Man tras la famosa Saga del Clon se potenció considerablemente hasta convertir a este personaje, poco conocido por los cinéfilos, en uno de los grandes villanos de la historia.

Lápida

Tombstone es un villano de la serie Spider-Man y fue creado por Gerry Conway y Alex Saviuk. Tiene una gran fuerza, es poderoso, difícil de doblegar, etc. Tombstone es un supervillano muy interesante porque, aunque tiene habilidades sobrehumanas, sus conexiones con el inframundo criminal son más fuertes que su trabajo en solitario o ser parte de otro grupo de supervillanos, como otros enemigos famosos de los Trepamuros. Lonnie Thompson Lincoln ha estado estrechamente relacionado con Spider-Man y los Doce Siniestros. Su popularidad en la serie animada de televisión y el cine, aunque en realidad no tuvo un papel importante en ninguno de los dos.

Lápida spiderman

Cabeza de Martillo

Hammerhead es un supervillano que ha aparecido en las páginas de Amazing Spider-Man desde 1972. Fue creado por el escritor Gerry Conway y el artista John Romita Sr. Hammerhead no es un hombre ordinario. No tiene superpoderes, pero su nombre proviene del cráneo cibernético que usa, que está cubierto de una aleación de adamantium irrompible. Un ex pistolero convertido en criminal profesional y, finalmente, capo de la mafia, fue el líder de la familia criminal Hammerhead, una rama del inframundo de Maggia en Nueva York. Seguro que Joseph es uno de los grandes mafiosos del Universo Marvel.

Mata-Arañas

El verdadero nombre de Spider-Slayer es Alistair Smythe. Fue creado en 1979 por Louis Simonson y Mary Wilshair para Amazing Spider-Man Annual #19. Alistair proviene de un linaje de científicos que se originó con J. Jonah Jameson. Esencialmente, se convierte en el tipo de científico que Jameson estaba tratando de lograr todos estos años, con sus habilidades en robótica, cibernética y genética. Puede que no sea uno de los villanos más reconocibles, pero tiene usos para el arco argumental de J. Jonah Jameson como alcalde de Nueva York, el desarrollo de Spider-Slayers y el desarrollo del personaje de Alistair.

Carroña

El clon de Miles Warren (El Chacal) llamado Carrion surgió en el número 25 de The Spectacular Spider-Man, gracias a los esfuerzos creativos de Bill Mantlo, Jim Mooney y Frank Springer. El resultado de una secuela directa de Clone Saga, este clon de Miles Warren fue entregado más tarde a Malcolm McBride, y luego a William Allen poco después. Inicialmente tenía miedo de este ser porque podía leer mi mente, tener súper fuerza, levitar, etc. pero rápidamente me di cuenta de que estos son solo sus rasgos característicos y no sus poderes.

Carroña spiderman

Héroes y villanos de Marvel que querríamos ver en un juego como el Spider-man de PS4

Comepecados

Conocido durante años como Stanley Carter en sus orígenes, Sin-Eater apareció por primera vez en 1985. Creado a manos de Peter David y Rich Buckler, es una de esas terribles creaciones provocadas por experimentos ficticios a causa de una situación. Stan Lee era un agente de SHIELD al que le inyectaron una serie de drogas para convertirlo en una especie de superhombre, pero el resultado lo volvió violento y abandonó la organización paramilitar para formar parte de los cómics de Marvel. Vio morir a su compañero y estaba obsesionado con vengarlo; pronto se convirtió en un villano. Más tarde, Michael Engelschwert siguió sus pasos, en ese delirio llamado Sin Eater.

Puma

También conocido como Thomas Fireheart, El Puma es uno de esos personajes ambiguos que deambulan libremente por el Universo Marvel. Esto comenzó porque era un villano, pero luego se ganó el respeto del superhéroe arácnido e incluso se asoció con él en algunas aventuras. Apareció por primera vez en septiembre de 1984 en las páginas de The Amazing Spider-Man #256. Esto sucedió porque fue co-creado por Tom DeFalco y Ron Frenz. Descendiente de los nativos americanos, en particular de la tribu Kisani, mezcla la ficción con las leyendas y hace que este Thomas Fireheart obtenga superpoderes como los sentidos, la fuerza y la velocidad sobrehumana cuando invoca la figura del Puma. El dragón rojo también puede asustar a los oponentes debido a sus grandes garras y colmillos aterradores, lo que lo convierte en un poderoso enemigo. Sumado al hecho de su experiencia en las artes marciales, El Puma es uno de esos personajes que ha hecho sudar la gota gorda a nuestro querido Peter Parker y por eso merece estar aquí.

La Mancha

The Taint fue otro personaje creado por Al Milgrom y Herb Trimpe en 1984, para los cómics de Spider-Man. La capacidad de la Mancha para crear portales interdimensionales y moverse por el espacio con facilidad, aunque puede parecer ridículo en acción, es en realidad un poder muy útil. La Mancha ha pertenecido a La Mano, en 11 MODOK e incluyendo The Void. A pesar de lo divertido de verlo hacer de las suyas, Jonathan Ohn no solo ha sido un villano de Spider-Man, sino que también ha visto cara a cara a Daredevil.

VIllanos de Spider-man que merecen película propia

Gibón

Gibbon a menudo se confunde con Spiderman, pero en realidad no tiene nada que ver con él. The Gibbon es un ladrón y científico que apareció por primera vez en los cómics en 1972. Su apariencia, mientras se parecía al archienemigo de Spiderman, The Green Goblin, fue en realidad el resultado de la solicitud de Stan Lee para su socio artístico John Romita Sr., en ese entonces antes. Martin Blank nunca encontró su lugar en el mundo y siempre se sintió como un perdedor. Tuvo algo que ver con los Monos y la Legión de Perdedores, pero no estamos seguros de qué. Recientemente, Gibbon tuvo un gran momento en la historia de Spider-Man, cortesía de Nick Spencer. ¡Olvídate de Gibbon después de esto!

Con esto damos por concluido nuestro artículo sobre los villanos de Spider-man que quizás no conozcas. ¿Nos hemos dejado alguno en el tintero? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *